A continuación te sugiero  6 cambios de conducta que te predispondrán positivamente a la vida y te abrirán nuevas posibilidades.

A continuación te sugiero 6 cambios de conducta que te predispondrán positivamente a la vida y te abrirán nuevas posibilidades.

A continuación te sugiero  6 cambios de conducta que te predispondrán positivamente a la vida y te abrirán nuevas posibilidades. ¡Ponlas en práctica hoy mismo y compártelas con tus amigas!

  1. Olvida la queja

La queja es una conducta que no aporta en nada. Sólo te predispone de mala manera frente a lo que la vida te propone. Si algo no te gusta, resuélvelo y si no lo puedes resolver, acéptalo.

Ejercicio:

Responde estas preguntas: ¿Alguna vez has sentido que una queja te ha resuelto algo? ¿Cómo crees que te predispone una queja? ¿Qué es mejor, por ejemplo: decir/pensar “me cargan los días feos” o decir/pensar “el día esta frío, voy a buscar un buen abrigo”? ¿Cómo crees que afecta a los otros el escuchar tus quejas? Si apenas surge algo que no te gusta e inmediatamente aparece la queja ¿dónde estás habitando? ¿en el lado positivo o en el lado negativo de la vida?

  1. Deja de Preocuparte y Ocúpate

Los humanos somos seres vulnerables en cuanto estamos expuestos a vivir distintas situaciones que podrían no satisfacer nuestras expectativas. Cuando eso ocurre y dado que la PRE – OCUPACIÓN es la etapa previa a la OCUPACIÓN, define cuanto tiempo te darás para habitar en ese espacio y, por muy grave que sea la situación, no te mantengas ahí todo el tiempo. Entra y sale según sea necesario (para eso puedes usar técnicas punto 4).

Ejercicio:

Responde alguna preguntas: ¿Es el preocuparte o el ocuparte lo que efectivamente te llevará del punto A al B? En los momentos en los que no puedes ocuparte ¿te ayuda el preocuparte? ¿En qué forma se ve afectada tu vida cuando estas preocupada? Cuando estas preocupado/a por un tiempo muy prolongado, ¿qué tipo de pensamientos surgen? ¿Sabes que puedes elegir en que pensar? Dado que efectivamente puedes elegir en que pensar, ¿qué elegirías como pensamientos frecuentes, los que provienen de la preocupación o los que provienen del estar ocupándote en resolver la situación que te preocupa? Te sugiero leer mi artículo que habla sobre esto AQUÍ. No te quedes en la preocupación por mucho tiempo, pasa a la acción y ocúpate.

  1. Acepta

Casi el 100% de las dificultades que vivimos en la vida, son el resultado de nuestras propias decisiones, incluso una enfermedad es el resultado de nuestro propio autocuidado. Ahora bien, si nos enfocamos en el vaso medio lleno, siempre podemos usar la experiencia que resulta de ellas, como una oportunidad de aprendizaje. Si elegimos aceptar lo que nos pasa, fluiremos con la vida y eso nos permitirá reconocer las oportunidades de manera más fácil. En cambio, si nos resistimos, el período de lucha o bloqueo será mayor y nos demoraremos más en salir adelante. Acepta todo lo que te toca vivir, por difícil que te parezca, no te resistas, ¡fluye!.

Ejercicio:

Responde algunas preguntas: Cuando algo que no te gusta ocurre, ¿cuánto tiempo le das a la queja? ¿Qué papel eliges, el de la víctima o el del guerrero? En la búsqueda de responsables, ¿eres la primera o la última dentro de tu análisis? Cuando encuentras a los responsables, ¿te interesa entender qué hiciste tú para que el otro hiciera lo que hizo? ¿Dónde tienes el foco? ¿En los “¿porque a mí?” o en los “¿para qué a mí?”?

  1. Agradece

Por lo general la vida ocurre en “transparencia”; es decir no estamos realmente presentes hasta que en el camino algo pasa que nos obliga a tomar conciencia. Si te pregunto: ¿Te diste cuenta ayer en la noche, que tenías una cama calentita? ¿Te diste cuenta hoy en la mañana, que pudiste ducharte sin problemas? ¿Te diste cuenta hoy en la mañana, que pudiste vestirte sin problemas? ¿Te diste cuenta que si tienes cuentas que pagar, es porque recibes servicios que otros no? ¿Te diste cuenta que tienes un trabajo o la posibilidad de buscar uno? ¿Te diste cuenta que hay gente que desearía vivir tu vida? Y si te has dado cuenta, ¿lo has agradecido profunda y sentidamente? Tu conexión a todo lo bueno de la vida, ocurre a través del agradecimiento.

Ejercicio:

Marca con una “X” la situación que refleja la frecuencia que te permite abordar con mayor tranquilidad y creatividad cualquier quiebre que se te presente, ya sea en la oficina, en la casa o en la familia.

  • ¿Te sientes conscientemente agradecida por el desayuno, por la posibilidad de trabajar y porque pudiste mirar la vista desde tu ventana?
  • ¿Te sientes molesta por el frío y porque el ascensor iba lleno y con mal olor a cigarrillo?

Cambia tu frecuencia y el mundo para ti tendrá otros colores.

  1. No hagas lo que no te gustaría que te hicieran a ti. ¡Y sin excepción!

El mundo no es todo lo maravilloso que podría ser, simplemente por lo poco que los seres humanos practicamos este mandamiento, común a todos los credos y religiones del mundo. No es lo mismo ponerte “EN” los zapatos del otro, que ponerte “LOS” zapatos del otro. Si en cualquier industria, empresa, relación afectiva, relación comercial, por nombrar algunos tipos de vínculos, cada eslabón de la cadena, pensara en quien está por delante y quien está por detrás, y se ocupara por sus intereses, tanto como lo hace por los suyos propios, el resultado final sería muy distinto.

¿Te has preguntado…?

¿Cómo sería el mundo si este principio lo aplicáramos todos? ¿Habría gente pasando hambre como ocurre hoy en día? ¿Habría animales en extinción? ¿Habría glaciares derritiéndose a la velocidad que esta ocurriendo hoy? ¿Habría gente sin un techo como ocurre hoy? ¿Habría empresas vendiendo cosas hechas por menores? ¿Habría empresas vendiendo alimentos que en el tiempo podrían ser dañinos para la salud? ¿Serían mas equitativos los derechos y deberes de todos?

  1. No hagas Juicios

El mundo es como cada uno lo ve. No existe una única verdad. Todos somos distintos y nos determinan distintas variables como el genero, la edad, las experiencias, los estudios, el entorno, el estado civil, la religión o credo, madurez, entre otros, y cada una de esas variables además, se conforma distinto en cada ser humano. Una manera de manejar eficientemente tus juicios, de forma tal que te abran posibilidades, es:

  • Validarlos: preguntando si efectivamente las cosas son como tú crees que están siendo.
  • Fundarlos: buscando argumentos objetivos que te permitan suponer lo que estas suponiendo.

Ejercicio:

Te hago las siguientes preguntas: ¿Desde qué vereda estas mirando, cuando juzgas la vida de otro ser humano, desde la suya o desde la tuya? ¿Has pensado alguna vez que la vida que tú vives, depende principalmente de lo que tú percibes de ella, más que de las circunstancias que en ella acontecen? ¿Has pensado alguna vez por ejemplo, que aquello que tu vez como un desafío interesante, para otro podría ser una cumbre inalcanzable? ¿Acaso todos entienden lo mismo por amistad, soledad, compañerismo, egoísmo, fraternidad o lealtad? Si todos entendemos distintas cosas, ¿cómo podríamos todos tomar las mismas decisiones? Cuando dices por ejemplo, “es impresentable entregar un trabajo en estas condiciones”, ¿quién lo encuentra impresentable… el otro o tú? Cuando dices por ejemplo, “es que nunca me escucha”, ¿de qué manera te afecta ese juicio? ¿O te predispone positivamente? ¿Puede algo ocurrir el 100% de las veces? Y si te preguntaras, cuando o en qué circunstancias no te escucha, ¿podría eso abrirte nuevas posibilidades? ¿Validas tus juicios? Es decir, ¿has preguntando al otro si lo que tú crees de él, efectivamente es como tú lo ves? ¿Fundas tus juicios? Es decir, ¿has buscado hechos objetivos que te permitan validar tu juicio?


Paulina Arrau, Directora de LifeCoachArrau

Paulina Arrau, Directora de LifeCoachArrau

Paulina Arrau, natural de Chile, es Ingeniería Comercial en la Universidad Diego Portales con varios años de experiencia en sectores como Retail, Educación y el Sector Público. Desde el año 2012 trabaja como LIFE COACH en forma independiente. Su formación es la siguiente:

Puedes obtener más información sobre el trabajo de Paulina AQUÍ

 

¿Deseas más información?

Supermujer es la primera organización sobre información en materia de desarrollo, motivación, y superación personal para la mujer. Completa el siguiente formulario para recibir totalmente gratis la información sobre nuestros artículos, publicaciones y seminarios en tu ciudad; y si quieres hacer una primera consulta personalizada, puedes enviárnosla aquí.

[grwebform url=»http://app.getresponse.com/view_webform.js?wid=8517202&u=L5kU» css=»on»/]

Comentarios

comentarios

Terapia Online