Cómo encontrar pareja y no morir en el intento
Las mujeres se quejan de que «ya no hay hombres» a la medida de sus sueños, y no saben cómo encontrar pareja, razón por la cual les resulta imposible encontrar ese ser especial a su medida. Curiosamente, los hombres se quejan exactamente de lo mismo: ya no hay mujeres capaces de satisfacer sus vidas, razón por la que también les resulta imposible encontrar pareja.
Resulta difícil encontrarle lógica al hecho de que tantos unas como otros tengan exactamente el mismo problema y actúen de la misma manera, es decir, persistan en la idea de buscar pareja y mueran en el intento. Es decir, no la consigan y salgan maltrechos, con heridas amorosas en el alma, una intensa sensación de frustración y un argumento negativo según el cual existe una conspiración universal que les impide lograr sus objetivos, ya no hay hombres (o ya no hay mujeres) y/o los valores se han perdido de tal forma que ya nadie quiere encarar una pareja con un proyecto común a largo plazo.
Sin embargo, los argumentos negativos que van dirigidos al objetivo de justificar una imposibilidad son siempre sospechosos. Antes de bajar los brazos es necesario preguntarse: ¿Cómo encontrar pareja? ¿Por qué no puedo encontrar la ideal? Las respuestas que encuentres a esta sencilla pregunta pueden resultarte sorprendentes.
¿Por qué no encuentro pareja?
Esta pregunta lleva a otra. ¿Las parejas se encuentran como se encuentra un paraguas perdido en un taxi o se buscan? La respuesta a esta segunda pregunta es que las parejas se encuentran porque se buscan. Si no tenemos un esquema mental y afectivo de lo que deseamos, de la persona que desearíamos tener a nuestro lado, jamás la reconoceremos cuando la encontremos. Por lo tanto, para encontrar una pareja es preciso previamente tener un identikit amoroso.
¿Cómo dibujar un identikit amoroso?
Este identikit está constituido por una serie de cualidades de las que no podremos prescindir si queremos “reconocer” a la persona indicada. Para “dibujarlo” deberás hacerte las siguientes preguntas:
- ¿Qué tipo de persona soy yo y, en consecuencia, qué tipo de persona quiero para mi vida?
- ¿Cuáles son los valores morales y espirituales que sostengo y, en consecuencia, cuáles son los que debería sostener mi pareja?
- ¿Qué tipo de vida quiero? ¿Me gustaría viajar por todo el mundo de manera aventurera o en esta etapa preciso la calma de la rutina y lo seguro?
- ¿Cuál es la importancia que lo religioso tiene en mi vida? ¿Es fundamental para mí compartir la misma religión?
- ¿Cuál es la importancia que le doy al dinero? ¿Cuál es la actitud hacia el dinero que debería tener mi pareja para satisfacer mis expectativas en ese campo?
- ¿Qué importancia tienen los hijos en mi vida? ¿Deseo tenerlos?
- ¿Estoy dispuesta a admitir a mi lado una persona que ya ha construido una vez su propia familia, es decir, que tiene hijos?
- ¿Quiero tener una pareja formal, cama adentro, o aceptaría una relación más informal, cama afuera?
- ¿Cuál es mi posición respecto de la infidelidad, qué valor le confiero?
¿Cómo programo mi GPS para llegar hasta la persona que quiero?
El GPS es una herramienta extraordinaria, pero sólo nos guiará hacia donde deseamos si sabemos indicarle claramente las coordenadas. Vos lo está programando de manera errónea si…
- Sos muy exigente y sometes a sus posibles candidatos a un interrogatorio cuasi policial que los espanta.
- Sos demasiado inflexible y pretendes que la persona que ha detectado cumpla con cada una de las cualidades de su lista con igual intensidad. Es importante que ordenes tu identikit de manera jerárquica es decir, que establezca rasgos imprescindibles y rasgos negociables
- Te lanzas a la búsqueda con demasiada ansiedad.
- Olvidas que también el otro tiene, de manera consciente o inconsciente, su propio identikit y que también vos deberás pasar una prueba de selección.
¿Cómo combato mis miedos para tener una actitud positiva de búsqueda?
Los temores más frecuentes, generalmente inconscientes, son los siguientes:
- Temor al compromiso. Eso que tanto le achacamos al otro a veces es un temor propio. No des por sentado que realmente querés comprometerte a fondo. El temor al compromiso es un temor común a ambos sexos.
- Temor al rechazo. Por eso, sobre-actuamos nuestros encantos, mesuramos nuestras opiniones, ocultamos nuestros desacuerdos, evitamos los cuestionamientos, nos sometemos a la voluntad y decisión del otro.
- Temor al abandono. Por eso al primer contratiempo preferimos cortar la relación antes de que sea el otro el que le ponga el punto final.
- Temor a la intensidad de los sentimientos. Por eso, cuando nos sentimos asaltadas por un sentimiento amoroso fuerte buscamos inconscientemente excusas para no continuar con el vínculo.
Los tres pasos del éxito sobre como encontrar pareja a medida
Como encontrar una pareja a medida sin morir en el intento es perfectamente posible, pero para lograrlo es imprescindible no saltear estos pasos:
- Saber qué buscamos, para lo que debemos construir nuestro identik amoroso.
- Programar adecuadamente nuestro GPS identificando nuestras actitudes erróneas y nuestros temores.
- Reprogramar positivamente nuestra actitud de búsqueda reemplazando la actitud de “cacería” de una pareja a cualquier precio por una “búsqueda constructiva paso a paso”.
Tips para encontrar pareja sin morir en el intento:
- Elegí bien el motor de búsqueda. El deseo de encontrar pareja es positivo, pero la desesperación por hallarla es totalmente negativa.
- No dejes todo librado a la improvisación o a la suerte. Si no sabés lo que buscas es posible que encuentres lo que no deseas.
- Tratá de desarrollar la tolerancia a la frustración. Una pareja con la que planificar un futuro en común puede demandar tiempo. Roma no se construyó en un día.
- Deponé las actitudes espanta-parejas: ansiedad, precipitación, idealización excesiva.
- Buscá a alguien que colme tus necesidades, no a alguien que llene tus vaciedades. La pareja nos completa si hemos comenzado a completarnos nosotros mismos.
- No sobre-dimensiones. Depositar en el hallazgo de una pareja todas nuestras posibilidades de felicidad es una actitud errónea.
- Antes de “acusar” al otro de algo, pregúntate si no sos vos mismo el que padece aquello que denuncia. Quien acusa siempre al otro, por ejemplo, de temor al compromiso, con frecuencia tiene miedo de comprometerse.
- Revisá tus temores. Al revés de lo que sucede con las llaves, no debes llevarlos en la cartera o en el bolsillo cuando salgas a la calle.
Beatriz Goldberg Psicologa y escritora
Especialista en crisis, individuales, de pareja y familiares. Mi tarea se extiende más allá del consultorio en el que atiendo desde hace más de 30 años, ya que coordino talleres y ofrezco conferencias. Soy consultada asiduamente por distintos medios de comunicación que requieren mi asesoramiento en Argentina y en el exterior.
Además de mi actividad como docente, trabajé también en el Hospital neuropsiquiátrico Borda. Soy consultora y miembro de A.P.B.A. (Asociación de Psicólogos de Buenos Aires).
He escrito numerosos libros: “Estoy a tiempo todavía”, “Parejas tóxicas”,“Quiero estar bien en pareja”, “Tuyos, míos, nuestros”, “Como voy a hacer esto a la edad que tengo”, “Tengo un adolescente en casa ¿qué hago?”y “No le tengo envidia a los hombres, Dr. Freud”, entre otros. Siendo este último elegido para guión de una obra de teatro homónima que fue representada nacional e internacionalmente.
Puedes acceder a todas sus publicaciones en: http://www.beatrizgoldberg.com.ar/