La fidelidad está en declive, pues más del 50% de la población de Estados unidos, América Latina y Europa son infieles, lo han sido o lo serán.

La fidelidad está en declive, pues más del 50% de la población de Estados unidos, América Latina y Europa son infieles, lo han sido o lo serán.

Según las estadísticas, más del 50% de la población de Estados unidos, América Latina y Europa son infieles, lo han sido o lo serán. Y es que es un tema al que no podemos hacer de la vista gorda, así en la sociedad sea etiquetado y hasta segregado, es una realidad con la que lidiamos en las relaciones amorosas constantemente. Pero la verdad es que queremos exclusividad, la demandamos, la exigimos, la buscamos, pero al mismo tiempo la violamos.

Generalmente cuando cuestionamos este tema nos referimos a las creencias que hemos aprendido: “cuando realmente amas a una persona, no serás infiel” o “todos los hombres son infieles”, y hasta recomendaciones escrupulosas como: “ojos que no ven, corazón que no siente” que pareciera estar a favor de la infidelidad y hasta justificarla.

Hoy día la infidelidad se ha incrementado de manera considerable, y la responsabilidad no solo recae sobre el hombre; de hecho el género femenino ha superado las estadísticas siendo más infieles que el sexo contrario.

Poco a poco se han develado todas estas creencias con respecto a las razones por las cuales somos infieles. Estas van desde  las biológicas, pasando por las comportamentales y hasta románticas, basadas en fantasías que dicen que el amor era un “todopoderoso” en una relación, y además inamovible; que sustentaba todo y que de existir este amor verdadero, difícilmente habría cabida a un triángulo amoroso.

Lo cierto es que definitivamente la fidelidad es más que cuestión de amor, y consta de diversos ingredientes que debemos hacer conscientes en nuestra relación si queremos que esta no se marchite. Claramente el amor es esencial para el sano funcionamiento de la pareja, pero no subsiste por sí solo y menos aún es un escudo contra infidelidades. Es preciso que nos adentremos en las causas que generan la infidelidad para no responsabilizar totalmente al amor o al desamor.

En el libro La fidelidad es mucho más que amor del autor y psicólogo Walter Riso, un ejemplar bastante claro, sensato y concreto, nos explica los múltiples factores que desencadenan dicha problemática:

  1. Sobrestimar el amor y creerse invulnerable (atención dormida).
  2. Creer que existe la persona ideal que se acomode exactamente a nuestras necesidades (búsqueda perfeccionista).
  3. Utilizar la venganza como una forma de retaliación e intentar salvar equivocadamente la dignidad personal mediante el revanchismo y la reparación tardía (personalidad inmadura y poca inteligencia emocional).
  4. Tener una herencia biológica de infidelidad y/o una educación complaciente y tolerante con el engaño afectivo (determinación genética y mal ejemplo).
  5. Ser incapaz de afrontar adecuadamente un problema de pareja y creer que la infidelidad es una opción válida para sostener un mal matrimonio (malas estrategias de resolución de problemas).
  6. Pensar que la promiscuidad y la seducción son una manera adecuada de mejorar la propia autoestima (entrega afectivo/sexual generalizada)
  7. Sentir que en el pasado afectivo quedó alguna relación inacabada y que por lo tanto debe completarse o idealizar el primer amor al extremo que nadie alcance a la medida (momificación afectiva).
  8. No estar psicológica y afectivamente preparado para cuando los hijos se vayan o cuando se llegue a determinada edad (desajuste de ciclos vitales).

En este libro el autor se pregunta si es posible ser verdaderamente fiel, recurriendo a su experiencia terapéutica y de vida; sin prejuicios ni moralismos. Para este autor la infidelidad implica una especie de estafa afectivo/sexual. Es cierto también que en muchos casos la infidelidad depende del tipo de acuerdos establecidos por la pareja, no obstante esta acción acarrea sufrimiento y decepción en la pareja además de violencia intrafamiliar y separación.

Y en el otro 50% que si es fiel, ¿cuál es su secreto? Pues sencillamente aterrizar el amor que se siente por la pareja, cultivándolo a diario como si fuera una planta, disfrutando de los momentos juntos, siempre de manera realista, siempre con la comunicación de la mano para detectar los descontentos y debilidades.

Las personas fieles permanecen en alerta, porque tomaron la decisión consciente de no dejarse seducir, conocen sus propias debilidades y saben detectar el peligro. Han aprendido el arte de capotear la atracción inconveniente; ya que la fidelidad no sólo se siente, también se piensa y se decide. Es mejor confiar en ti misma y tener el control sobre tus actos que dejarle todo el trabajo al amor.

“Las parejas fieles mezclan amor, convicción y compromiso en cantidades adecuadas, sin alimentar quimeras y con los pies en la tierra”.

¿Deseas más información?

Supermujer es la primera organización sobre información en materia de desarrollo personal y profesional para la mujer. Completa el siguiente formulario para recibir totalmente gratis la información sobre nuestros artículos, publicaciones y seminarios en tu ciudad; y si quieres hacer una primera consulta personalizada, puedes enviárnosla haciendo click AQUI.

[grwebform url=»http://app.getresponse.com/view_webform.js?wid=8517202&u=L5kU» css=»on»/]

Terapia Online