En Latinoamérica y el Caribe han conseguido varios cambios positivos para las mujeres en las últimas décadas, sobre todo en materia de sanidad y paridad de género en educación.

En Latinoamérica y el Caribe han conseguido varios cambios positivos para las mujeres en las últimas décadas, sobre todo en materia de sanidad y paridad de género en educación.

La medición de la igualdad de género

Se habla mucho de los obstáculos de diversa índole que una como mujer atraviesa a lo largo de su vida, ya sea dentro o fuera del hogar. Por muchos años hemos tenido  una invisibilidad social, ya que la sociedad se ha encargado de subvalorar socialmente lo femenino al imponer y diferenciar lo que es el trabajo remunerado y no remunerado. Surgiendo de esta manera los principales problemas e intereses diferenciados de hombres y mujeres reflejados dentro del hogar y dentro de la sociedad.

Es la sociedad, de acuerdo con la cultura, la comunidad, la familia, las relaciones interpersonales y las relaciones grupales y normativas; la que ha establecido las funciones y derechos y responsabilidades apropiados para hombres y mujeres partiendo de las diferencias biológicas que hay entre nosotras y ellos. Estas diferencias biológicas conllevan tanto a una identidad como a una discriminación de género. Por lo cual se ha llegado a plantear que cuando hay desigualdad y desequilibrio de poder, no es por nuestras diferencias biológicas, si no que se suscitan por los sistemas y culturas en los que vivimos. A pesar de la diversidad humana, sexo, edad, etnia, capacidad físicay religión, hay una interrelación entre desigualdad de género, social y reducción de la pobreza y un igual goce de derechos a hombres y mujeres.

¿Qué es y cómo se mide la igualdad de género?

La igualdad de género la podemos entender  como la igualdad que hay entre hombres y mujeres, en nuestros derechos, tratamiento, responsabilidades y oportunidades de acuerdo a nuestras necesidades, indistintamente si hemos nacido hombres o mujeres. La igualdad de género genera el goce y ejercicio de los derechos humanos sin distinción, exclusión, discriminación o restricción basada en el sexo; es el pleno y universal derecho de hombres y mujeres al disfrute de la ciudadanía no sólo política, sino también civil y social. La igualdad de género es clave para el desarrollo humano, la sostenibilidad económica y medioambiental; ya que las personas, indistintamente hombres o mujeres, podemos elegir, diseñar e implementar nuestros proyectos de vida.

Para poder hacer un estudio de igualdad de género en una región o país, se parte de las encuestas demográficas que dan una visión de la proyección de la población, la tasa global de fecundidad, la esperanza de vida al nacer, la tasa de crecimiento de la población y la población total. Y así poder analizar los muchos factores, indicadores de género, que se deben considerar: distribución de trabajo no remunerado y remunerado; acceso a la educación; distribución de la pobreza; violencia contra las mujeres y cargos públicos de toma de decisiones.

“En Latinoamérica y el Caribe han conseguido varios cambios positivos para las mujeres en las últimas décadas, sobre todo en materia de sanidad y paridad de género en educación” es lo que reza el informe presentado en ONU mujeres, colocándose como la región que más avances ha tenido en este aspecto, por encima del Sudeste Asiático y de Europa y de Asia Central. Esto como consecuencia de un “acusado descenso” en la mortalidad materna debido a una mayor inversión en la salud de la niña y la mujer y a un gran cambio en la participación de la mujer en el mercado laboral.

¿Deseas más información?

Supermujer es la primera organización sobre información en materia de desarrollo, motivación, y superación personal para la mujer. Completa el siguiente formulario para recibir totalmente gratis la información sobre nuestros artículos, publicaciones y seminarios en tu ciudad; y si quieres hacer una primera consulta personalizada, puedes enviárnosla aquí.

[grwebform url=»http://app.getresponse.com/view_webform.js?wid=8517202&u=L5kU» css=»on»/]

Comentarios

comentarios

Terapia Online