Las consecuencias del retraso de la maternidad
Debido a diferentes cambios sociales, el retraso de la maternidad es una realidad. Según el Instituto Nacional de Estadística, en 1990 la edad media del primer hijo en madres españolas era de 26,8 años. En 2016, la edad ha ascendido a 32 años. Por una parte, vivimos, con buena salud, durante más años. Por otra, la incorporación de la mujer al mundo laboral, también ha hecho que la maternidad se busque una vez llegado a un punto en el que, profesionalmente, nos encontremos más preparadas. Además de todos estos cambios que han tenido lugar en las últimas décadas, la crisis económica en 2008 también tuvo repercusiones, ya que la seguridad laboral pasó a ser casi una utopía.
Estas, entre otras razones, han resultado en que se posponga cada vez más la maternidad. A continuación, la Doctora Jennifer Rayward del centro de fertilidad y genética ProcreaTec en Madrid habla sobre tener bebes a una edad más avanzada:
Cada vez más mujeres requieren de técnicas de reproducción asistida para alcanzar la maternidad. Hoy en día entre 2-5% de los niños nacidos en España se conciben por reproducción asistida. Esto es debido principalmente a la edad en la que se busca el embarazo. La fertilidad en las mujeres empieza a decaer a partir de los 35 años. En los hombres, aunque antes se pensaba que la edad no afectaba, nuevos estudios revelan que después de los 40, la calidad del esperma disminuye.
Afortunadamente, cada vez más mujeres buscan preservar su fertilidad y vitrifican o congelan sus óvulos. Esta técnica surgió con la idea de ayudar a mujeres que fueran a someterse a intervenciones quirúrgicas que pudieran resultar en una disminución en las posibilidades de gestación espontánea, a preservar sus óvulos antes de que su reserva ovárica se viera afectada. Sin embargo, en la actualidad, la mayoría de las mujeres que vitrifican sus ovocitos lo hacen por razones sociales. Para aquellas mujeres que siguen persiguiendo sus ambiciones profesionales, para aquellas otras que no han encontrado a su pareja ideal, y para aquellas que se han realizado un estudio de fertilidad y han descubierto que tienen una reserva ovárica baja, la congelación o vitrificación de óvulos, aunque no es nunca una garantía de tener hijos en el futuro, sí que presenta una gran esperanza.
Maternidad más deseada y mejor preparada. Nuevos estudios han demostrado que ser madre más tarde también tiene beneficios. Por una parte, se trata de una decisión más consciente, teniendo una mejor idea de todo lo que supone ser madre. Por otra parte, tener más experiencia en la vida, da una confianza añadida, que se transmite a los niños y resulta muy positivo. Además, en un estudio reciente realizado en varios países del Norte de Europa se ha visto que la felicidad aumenta entorno y después del nacimiento de bebés en mujeres de una edad mayor, mientras que, en mujeres jóvenes, esta felicidad es más efímera.

Caucasian mature woman holding her baby
Estas son las consecuencias más notables del retraso de la maternidad. Para cualquier consulta acerca de nuestros tratamientos o para hacer una evaluación de tu reserva ovárica, mándanos un correo a: info@procreatec.com.
Nuestra clínica fue fundada en el 2008 con profesionales de más de 20 años de experiencia en el campo de la Reproducción Humana. El objetivo de las médicos fundadoras ha sido crear una clínica con los últimos avances en tecnología y con tratamientos personalizados. Esta fórmula de excelencia en el trabajo ha permitido que ProcreaTec alcance altas tasas de embarazo.
Nuestro centro tiene como objetivo lograr la máxima calidad, para ello la clínica está dotada de los últimos avances tecnológicos, y nos especializamos en el trato personalizado a cada paciente.
ProcreaTec busca la excelencia clínica desde la aplicación diaria de las últimas tecnologías hasta la investigación en los nuevos campos de conocimiento para la mejora de resultados.
En la actualidad disponemos de un programa de I+D certificado por La Agencia de Certificación en Innovación Española, S.L. (ACIE).
Contactanos: info@procreatec.com / https://www.procreatec.com/