Un viaje inolvidable con tus mejores amigas

Un viaje inolvidable con tus mejores amigas

¡Tu viaje a Europa te espera!

Realizar los preparativos de este viaje es casi tan emocionante como el viaje en sí. Y una buena planificación es fundamental para que sea un éxito y colme tus expectativas, sobre todo si quieres gastar poco. En pleno siglo XXI, viajar por poco dinero a Europa es posible.

  • Realiza un itinerario realista de los lugares a visitar. Preparar un viaje mochilero (backpacker) lleva su tiempo pero los resultados merecen la pena: ahorrarás dinero y un tiempo precioso que podrás emplear visitando los mejores lugares.

Información previa al viaje

No intentes visitar muchas ciudades en un mismo viaje. Mucha gente quiere aprovechar a fondo los días de vacaciones y visitar el máximo posible de sitios. Esto es un error, pues el turismo en Europa es muy cansado: te va a tocar caminar mucho y normalmente a las 2 de la tarde vas a estar cansadísima de caminar y necesitarás descansar para poder algún día salir por la noche o tener la energía para el día siguiente.

¿Qué tipo de viaje esperas realizar? Ponte de acuerdo con tus amigas y pacta con ellas antes los intereses comunes del grupo: cultural, aventura, ocio, relax, fiesta, naturaleza, lugares históricos, etc. Es muy importante que tengáis todas las mismas expectativas para luego evitar discusiones.

Elige la fecha y toma nota de la climatología de las zonas y países que visitarás para no cargar el equipaje de prendas innecesarias. Es mucho mejor viajar a Europa entre Junio y Agosto (verano), pues las temperaturas son más suaves y los días mucho más largos, poniéndose el sol a las 10 de la noche en los meses de Julio y Agosto.

Llevad los teléfonos. Aunque quizá no tengáis roaming internacional, sí que podéis usar vuestros smartphone para comunicaros por otras herramientas como whatsapp cuando estéis en una zona WiFi. Ahora además es posible comprar  un chip (SIM) de datos de prepago en el país donde vayas a estar por muy poco dinero y poder estar comunicada todo el rato, lo que te ayudará a tener todas las guías on-line a mano en tu teléfono y además estar comunicada en caso de emergencia o presumir de tu superviaje en Facebook, Twitter o Instagram en tiempo real.

Resulta vital que te informes bien de los lugares antes de que los visites: monumentos, parques, museos, gastronomía y los horarios. Muchas visitas son gratuitas algunos días de la semana donde hay menos afluencia. Puedes obtener información a través de Internet, pedir una guía a una amiga o acudir a la feria de turismo en tu ciudad. Una de las herramientas más útiles antes de emprender tu viaje es TripAdvisor (donde puedes ver las valoraciones de usuarios de hoteles, restaurantes y los sitios de interés a visitar).

Para los desplazamientos en avión, tienes una aplicación para tu smartphone llamada Skyscanner que es fabulosa, pero a veces no aparecen aerolíneas low cost, como las que te citamos más adelante.

Una vez llegues a los destinos, allí mismo puedes usar tu smartphone para ver dónde están los mejores cafés y restaurantes con la aplicación Foursquare donde encontrarás toda la información de manera sencilla, con mapas y todo. Familiarízate con ella antes de viajar.

Medios de transporte

La distancia entre lugares es un condicionante decisivo a la hora de elegir el medio de transporte. Sin embargo también  debes valorar otros factores como el presupuesto, la comodidad, duración y horario de los viajes para aprovechar más la estancia, etc. Europa es la meca del transporte público, así que tienes varias opciones.

  • Alquilar un automóvil tiene sus pros y sus contras. En general, es recomendable al viajar  en grupo para compartir gastos y horas al volante. Las carreteras son muy seguras y se puede viajar a muy buena velocidad para llegar a cualquier lugar en pocas horas. Ten cuidado con los radares de velocidad, pues allá el control de la velocidad es muy estricto y las multas son enormes. También pasa lo mismo con el aparcamiento en las grandes ciudades, donde es regulado. Es importante que más de una lleve documentación para poder conducir el automóvil y se registre en el seguro, ya que alguna se puede cansar o poner enferma. Tened cuidado a la hora de elegir un seguro: es mucho mejor comparar los precios del alquiler entre compañías con el seguro completo, por si os pasa cualquier cosa.
  •  Tren: Con el billete de tren Interrail podrás viajar, por toda la Unión Europea sin límites. Otra modalidad es euRailPass, muy similar a la anterior. En ambas pagas un abono para todo el mes y puedes usar el tren de manera ilimitada, lo que lo convierte en la opción predilecta de los backpackers más experimentados.
  • Avión: En cuanto a moverte en avión dentro de Europa, puedes optar por las compañías low cost o por buscar trayectos a última hora. Es un poco arriesgado pero puedes encontrar auténticas gangas. Las compañías aéreas low-cost más conocidas en Europa son Vueling, Ryanair y Easyjet. Son muy económicas, pero recuerda que si te pasas del peso del equipaje, el viaje te saldrá más caro que en compañías tradicionales y será un inconveniente económico importante en tu viaje.

 

 

Documentación

 

Primero de todo, no olvides hacer una fotocopia de todos los documentos y dejar siempre los originales en tu alojamiento.

 

  • Pasaporte y el visado en caso de que sea requerido por tu pasaporte. Las solicitudes de visado conviene hacerlas por lo menos con un par de meses de anterioridad. Esto te dará un derecho de estadía de 90 días, pero recuerda que si es un visado Schengen, solamente te podrás mover por el espacio Schengen y para ir a otros países dentro de Europa te haría falta algún visado adicional.
  • Justificante de pago y tickets de avión, tren o barco. Si es electrónico, haremos la impresión de la reserva.
  • Carnet de estudiante. La mayoría de los museos, atracciones y transportes permiten tener descuentos si contáis con un carnet con foto de una universidad o una escuela.
  • Carnet de alberguista (Youth Hostel): Un recurso muy útil para lograr descuentos en los albergues adheridos a la Federación Internacional de Albergues repartidos por todo el mundo. Este carnet también sirve para obtener buenos precios en espectáculos, transportes, etc.
  • Teléfonos de emergencia: De tarjetas de crédito, Embajadas y Consulados, Seguro Médico, etc.
  • Seguro de Viaje. Es fundamental contar con un seguro de asistencia en caso de que necesites medicamentos, hospitalización, repatriación, etc. Además también cubre el robo de equipajes, las demoras en el vuelo, cancelaciones, responsabilidad civil, etc. Recuerda que un gran porcentaje de viajeros caen enfermos por no estar acostumbrados al clima o la alimentación. ¡Imprescindible!

 

Alojamiento

 

La mejores opciones de alojamiento para tu viaje son:

 

  • Youth Hostels. Los albergues abundan en todos lados, son muy seguros y lo mejor es el ambiente que hay, ya que conoceréis a mucha gente y haréis un montón de amigos.
  • AirBnB. Este sistema está revolucionando el mundo. Por mucho menos de lo que cuesta un hotel, podéis alojaros en habitaciones en casas compartidas de excelente calidad y en los mejores sitios. Recuerda que al ser un sistema basado en la reputación, es importante que lo comiences a usar en tu propio país antes de viajar, para que tengas calificaciones de otros usuarios.
  • Couchsourfing. Para las más atrevidas: consiste en viajar y alojarte en casas de otras personas gratuitamente que te cederán su sofá y cuando otros lo necesiten, a cambio, prestarás el tuyo en tu ciudad.

Dinero y Compras

Si vais en grupo, lo más práctico será establecer un presupuesto conjunto para los gastos comunes. Viajar sola es un poco más caro pues los gastos de acomodación no los puedes compartir con nadie. Un viaje organizado precisa fondos, sin duda. Lo mejor es elaborar un presupuesto realista en base a los precios y necesidades diarias y ajustarse a él todo lo posible. Deja una cantidad extra para imprevistos.

 

En la inmensa mayoría de los países de Europa se acepta el Euro como moneda común. No tiene ningún sentido que te estreses con el cambio y tener Euros antes de llegar a tu destino. Puedes llevar una tarjeta de débito (tipo Visa Electron o Master Card) donde podrás pagar en cualquier lado o sacar dinero de un cajero automático con mucha seguridad y la menor comisión.

 

¿Comprarás alguna cosita, no? Recuerda que cuando viajas, al ser extranjera estás exenta de pagar los impuestos. Normalmente los grandes almacenes son los que conocen más este proceso que te ayudará a ahorrar en tus compras. Tú pagas los artículos con tarjeta de crédito y luego ellos te darán una documentación para que la gestiones en el aeropuerto justo antes del regreso. Vete con tiempo porque las filas de TAX FREE en el aeropuerto son largas.

 

 

Equipaje

 

El equipaje es el quinto pilar clave para el éxito de tu viaje “low cost”. Un error muy común es pasarse con los “por si acasos” y acabar atiborrando la mochila. Antes de salir de viaje, infórmate sobre las condiciones meteorológicas de los lugares que visitarás. En todo caso, será suficiente con incluir una prenda impermeable, alguna de abrigo, y calzado cerrado. Opta por lavar las prendas usadas por la noche para tenerlas listas al día siguiente. En todas las ciudades encontrarás lavanderías con secadoras rápidas por precios módicos.

 

¡Este viaje low cost puede ser la ocasión perfecta para obtener la cita de tu vida! Mete en la mochila tus tacones favoritos y un vestido de tejido antiarrugas. Sustituye la prenda de abrigo por una pashmina que podrás utilizar para protegerte del frío, no ocupa lugar en la mochila y siempre da un toque cool en cualquier momento.

 

Lo más importante, viaja con el mínimo, pues te va a tocar cargar a todos lados con el equipaje y luego te arrepentirás. Ah, por último, no olvides tus medicamentos habituales.

 

Bueno, esperemos que aproveches todos estos consejos y hagas de tu viaje “low cost” a Europa con tus amigas una experiencia inolvidable. ¡Europa te espera!

¿Deseas más información?

Supermujer es la primera organización sobre información en materia de desarrollo, motivación, y superación personal para la mujer. Completa el siguiente formulario para recibir totalmente gratis la información sobre nuestros artículos, publicaciones y seminarios en tu ciudad; y si quieres hacer una primera consulta personalizada, puedes enviárnosla aquí.

[grwebform url=»http://app.getresponse.com/view_webform.js?wid=8517202&u=L5kU» css=»on»/]

Terapia Online