
Sabemos bien que a veces no es sencillo mantener la concentración en el trabajo. Aprende a aumentar tu productividad con el método pomodoro.
Las personas que trabajamos varias horas al día con un ordenador sabemos bien que a veces no es sencillo mantener la concentración. Internet está lleno de distracciones y es fácil caer en la tentación cuando llevamos un largo rato dedicándonos a la misma tarea. A veces también es complicado ponerse con el trabajo sin antes consultar las redes sociales, echar una ojeada a los periódicos, entrar en foros, leer algún blog de nuestro interés… y, de nuevo, consultar las redes sociales, porque en el rato que hemos pasado mirando todo lo demás. esto disminuye nuestra productividad. ¡seguro que ha debido ocurrir algo que nos hemos perdido!
productividad perdida procastinando
Lo primero y más importante es ser plenamente conscientes del tiempo que perdemos procrastinando, sea buceando en la red, sea tomando cafés o sea simplemente mirando por la ventana. Todas estas son actividades que muchas veces realizamos por mera pereza, por retrasar el momento en que volvemos a la tarea. Lo cierto es que podríamos terminar de trabajar mucho antes y tener más tiempo libre para nosotras si pudiésemos evitar todas estas tentaciones, pero ¿cómo?
AUMENTA TU PRODUCTIVIDAD CON EL METODO POMODORO
De entre todo lo que he probado, una de las técnicas que mejor me ha funcionado es el conocido como método Pomodoro. ¿En qué consiste? ¿Es un ingrediente para pizzas? ¡Nada de eso! Se trata de un modo de administración del tiempo ideado por un estudiante italiano en los años ochenta y recibe su nombre de los típicos relojes de cocina con alarma y forma de tomate, huevo o cualquier otro producto culinario. ¡Seguro que os son familiares!
Para desarrollar esta técnica únicamente necesitarás un reloj. Consiste en medir intervalos de tiempo de unos 25 minutos (que reciben el nombre de pomodoros) e intercalar descansos de entre tres y cinco minutos entre ellos. Pasados varios pomodoros (cuatro sería un buen número, aunque esto debe ajustarse a las necesidades de cada persona), podremos tomarnos una pausa más larga de unos quince minutos. El método se basa en la idea de que las pausas breves frecuentes favorecen la agilidad mental e incrementan la concentración.
A mí, que soy una persona a la que le cuesta bastante mantener la concentración, me funciona especialmente bien. El hecho de saber que, pasados únicamente 25 minutos, voy a poder perder el tiempo un ratito me anima a trabajar duro y no perder el tiempo. Los intervalos tan cortos son muy llevaderos y, pese a lo que pueda parecer, rinden mucho si se aprovechan bien.
Podemos desarrollar el método al modo tradicional, es decir, usando un reloj y punto (mejor si tiene cronómetro) o aprovechando los mil y un programas y aplicaciones que podemos encontrar en internet o en nuestro smartphone. Estos programas cronometran automáticamente los lapsos de trabajo/descanso y nos avisan sin necesidad de que tengamos que consultar el reloj. Vamos, que nos ayudan a perder aún menos tiempo. Hay aplicaciones más sobrias y otras que incluyen detalles como animaciones, sonidos personalizables, etcétera. ¡Solo es cuestión de que elijas cual es la que mejor se adapta a tus necesidades!
Por supuesto, esta técnica no es igual de válida para todos. Por ejemplo, no funcionará en casos de personas que sufren interrupciones constantes cuando están trabajando. Además, hay tareas que pueden requerir más tiempo que 25 minutos y puede que perdamos la concentración si tenemos que cortar constantemente. En cualquier caso, yo os animo a todas a que lo probéis y a que tratéis de ajustar este método a vuestras necesidades personales. Si os funciona tan bien como a mí, ¡estupendo!
¿Deseas más información?
Supermujer es la primera organización sobre información femenina en materia de desarrollo, motivación, y superación personal. Completa el siguiente formulario para recibir totalmente gratis la información sobre nuestros artículos, publicaciones y seminarios en tu ciudad; y si quieres hacer una primera consulta personalizada, puedes enviárnosla aquí.