El maltrato emocional es tan amplio que abarca una serie de innumerables situaciones que son muy comunes. Infelizmente, algunas mujeres por su inseguridad llegan a verlas como “algo normal”.

El maltrato emocional es tan amplio que abarca una serie de innumerables situaciones que son muy comunes. Infelizmente, algunas mujeres por su inseguridad llegan a verlas como “algo normal”.

Comentar del maltrato emocional es abordar un tema que la mayoría pensamos que es cosa del pasado hasta que llega alguna famosa (ahora le toca el turno a Jennifer Lopez) y nos comparte la vida miserable que llevó al lado de su anterior pareja. Entonces, se empiezan a prender foquitos de alarma en nuestra mente y, tal vez, llegamos a pensar que las situaciones que describe son muy ajenas a nuestra realidad… hasta que decidimos ser honestas y aceptamos que lo mismo que padeció esa celebridad es lo que recién nos contó nuestra mejor amiga o, lo que es peor, con algunos matices es lo que vivimos en casa.

El maltrato emocional es muy COMÚN

El maltrato emocional es tan amplio que abarca una serie de innumerables situaciones que son muy comunes. Infelizmente, algunas mujeres por su inseguridad llegan a verlas como “algo normal”:

  • Críticas de la pareja en público, comentarios humillantes o burlones
  • Afán de minimizar todo lo que realizamos; escuchar que su mamá y hasta su abuelita hacia mejor las cosas
  • Rechazos por rabia
  • Aparentes cariños que sólo logran crear incomodidad hacia la imagen que tenemos
  • Infidelidad
  • Hacernos dudas de nuestras propias habilidades, bajando nuestra autoestima
  • Amenazando con abandono, rechazo o cualquier tipo de violencia
  • Apodos degradantes, imitaciones irrespetuosas o burlas
  • Gritar, Insultar
  • Amenazar con quitarle a la víctima algo que es importante para él/ella
  • Ignorar, aislar
  • Excluirte de eventos importantes , decidir por ti o retirarte tus derechos

… la lista es enorme y en ellas cabe todo aquello que desencadena inseguridad, temor y vulnerabilidad.

Este fenómeno abarca a toda clase de mujeres: trabajadoras profesionales, amas de casa; solteras, comprometidas, casadas; adolescentes, jóvenes, adultas. La razón es que todas las que resultan afectadas tienen algunos rasgos en común: son inseguras y con baja autoestima. Dos cualidades que debimos adquirir desde la infancia, porque es cómo creamos un verdadero escudo protector.

Así que si de pronto descubres e identificas alguna anécdota de tus amigas cercanas o de las famosas que revelan sus historias de maltrato y que son resultado de experiencias que no resolvieron. Regálate unos minutos y reflexiona por qué; contigo puedes ser honesta.

Recuerda que el primer paso para ponerle fin a cualquier situación que te esté incomodando o dañando es aceptarlo. Así que quizá debas bucear un poco en tus recuerdos y descubrir qué viviste en la infancia que dejó vulnerable, y no con un afán de revancha o de volver a sufrir, sino para entender desde tu situación actual qué te hirió y cómo puedes sanarlo.

Una vez que logres pasar esa fase, estarás lista para asumir responsabilidades, para entender que si hoy hay maltrato emocional, tú permites. Sí, puedes hacer una lista de las razones que, según tú, te han llevado ello, pero al final, con sinceridad, aceptarás y entonces podrás empezar a sentirte libre, a entender que no debes cederle a nadie tu identidad, porque, ahora sí, vas a establecer límites.

Sin gritos, sin enojos, sin violencia, sin revancha, simplemente pondrás límites para evitar que te maltraten y, sobre todo, para recuperar a plenitud tu autoestima y tu seguridad.

¿Deseas más información?

Supermujer es la primera organización sobre información femenina para las mujeres iberoamericanas en materia de desarrollo, motivación, y superación personal. Completa el siguiente formulario para recibir totalmente gratis la información sobre nuestros artículos, publicaciones y seminarios en tu ciudad.

[grwebform url=»http://app.getresponse.com/view_webform.js?wid=8517202&u=L5kU» css=»on»/]


Comentarios

comentarios

Terapia Online