
Siendo apenas una adolescente, a los 16 años, se involucró en el activismo con motivo de la primera guerra del Golfo Pérsico (1990).
Ada Colau está siendo una de las principales protagonistas de los últimos meses, especialmente desde que hace pocas semanas fue la candidata más votada para la alcaldía de la ciudad de Barcelona, Cataluña, España.
Si bien Ada Colau ya era un personaje muy conocido a nivel político desde hace tiempo, habiendo protagonizado entrevistas, participado en tertulias y aparecido mil y una veces en los medios; estoy segura de que debe haber bastantes cosas sobre ella que aún desconoces. ¿Te animas a descubrirlas?
Ada creció en el barcelonés barrio de El Guinardó, un barrio de campesinos, menestrales, granjeros, veraneantes y rentistas hasta los años sesenta, cuando llegó la fiebre de la especulación y la construcción y se convirtió en un barrio muy densificado.
Proviene de una familia numerosa de cinco hermanos y sus padres están separados. Estudió en un colegio de su barrio y dice que su activismo es heredado, dado que su madre ya la llevaba de niña a manifestaciones por la educación.
Siendo apenas una adolescente, a los 16 años, se involucró en el activismo con motivo de la primera guerra del Golfo Pérsico (1990). No terminó la carrera de Filosofía en la Universidad de Barcelona. Solo le quedaron 30 créditos por cursar, el equivalente a dos asignaturas. No obstante, afirma que en la facultad tuvo la oportunidad de conocer a toda una generación activista que, sin duda, le resultó muy estimulante.
Después de pasar un año de Erasmus en la ciudad italiana de Milán, abandonó el domicilio familiar en cuanto tuvo oportunidad e inició su periplo por un sinnúmero de pisos de alquiler y pasó un par de años viviendo en espacios ocupados.
Ha publicado dos libros junto a su pareja, el economista Adriá Alemany, Vidas hipotecadas y ¡Sí se puede!.
Después de participar en el movimiento V de Vivienda y en el Taller contra la Violencia Inmobiliaria en el año 2006, Ada fue una de las organizadoras de la Plataforma de Afectados por la Hipoteca (PAH). Esta organización aúna varios movimientos relacionados con este ámbito, prestando especial atención a la deuda hipotecaria, a los desahucios y a la dación en pago.
En pleno apogeo de la crisis económica, en el año 2010, cuando los desahucios comenzaron a multiplicarse y a convertirse en una gravísima problemática social, la PAH lanzó la campaña Stop Desahucios, contando con el apoyo del Movimiento 15M y de la plataforma Democracia Real Ya.
En mayo del 2014, Ada Colau anunció que abandonaba la portavocía de la PAH y, apenas un mes después, presentaba, junto a otras personas vinculadas a movimientos sociales y vecinales, la plataforma ciudadana “Guanyem Barcelona”, ahora denominada “Barcelona en Comú”, con el objetivo de presentarse a las elecciones municipales de mayo de este año.
El resto forma parte de la historia que muchas conocemos. Su candidatura ganó las elecciones municipales en Barcelona, siendo la fuerza política más votada, y Ada está a punto de convertirse en la nueva alcaldesa de Barcelona.
¿Deseas más información?
Supermujer es la primera organización sobre información en materia de desarrollo, motivación, y superación personal para la mujer. Completa el siguiente formulario para recibir totalmente gratis la información sobre nuestros artículos, publicaciones y seminarios en tu ciudad; y si quieres hacer una primera consulta personalizada, puedes enviárnosla aquí.