La vocación es el deseo de emprender una carrera o profesión cuando todavía no se han adquirido todas las aptitudes o conocimientos necesarios.

La vocación es el deseo de emprender una carrera o profesión cuando todavía no se han adquirido todas las aptitudes o conocimientos necesarios.

A lo largo de tu vida, seguramente  te han inculcado que estudies en pro de tu vocación pero ¿y si no tienes claro cuáles son tus intereses específicos,  cuáles son tus habilidades y aptitudes así como en qué eres realmente buena o qué es en lo que te gustaría trabajar?

Debes tener en cuenta las siguientes pautas para favorecer el desarrollo de tu proyecto de vida.

Primero revisemos hechos y datos.

La orientación vocacional es un proceso que tiene como objetivo despertar tus intereses ajustándolos  a las competencias laborales y a las necesidades del mercado de trabajo.  Generalmente, si careces de experiencia laboral, desconoces habilidades y capacidades, te faltan conocimientos sobre el mercado laboral y tienes dudas sobre tu auto-concepto, puedes acabar en una orientación vocacional desajustada.

La vocación se desarrolla durante la infancia, bajo la influencia de varios aspectos internos y externos. Estos son:

  • Las relaciones sociales
  • Los aspectos socioculturales
  • Los valores
  • La identidad o auto-concepto
  • Tu personalidad

Lo primordial es definir tus expectativas laborales así como el conocimiento de las profesiones que se desempeñan para la vocación que elijas. De esa manera, podrás ajustar tus intereses y preferencias atendiendo a las necesidades del mercado laboral y podrás desarrollar tu papel.

Debes empezar revisando tus aptitudes y habilidades además de tus intereses. Esto puedes evidenciarlo en tus actividades diarias, tus conocimientos adquiridos,  o tus hobbies. También, desde una perspectiva familiar, una retroalimentación o “feedback” de las personas que te rodean puede ser útil.

Uno de los pasos es realizar tu Hoja de Vida o Currículum Vitae actual para darte una mejor perspectiva. Además, si van pasando los años, deberías guardar una copia de cada uno de ellos por año, así vas viendo tu desarrollo profesional a través de los años.

La vocación aparece relacionada con nuestros anhelos y con aquello que nos inspira, concuerda con nuestros gustos, nuestros intereses y nuestras aptitudes.

La vocación aparece relacionada con nuestros anhelos y con aquello que nos inspira, concuerda con nuestros gustos, nuestros intereses y nuestras aptitudes.

Ahora que tienes esta información, investiga sobre el mercado laboral, habla con amigas o conocidos que desempeñen ahora la profesión que quisieras; pregunta sobre las funciones que desempeñan, el nivel de estudios que requieren y hasta las jornadas laborales que manejan. Pregúntales cómo es su día a día. Al fomentar tus intereses y ajustarlos a un contexto laboral debe primar tu satisfacción. Recuerda que si amas lo que haces seguramente serás más feliz y plena al realizar tu profesión. No te dejes engañar por profesiones que puramente te atraigan por el dinero que se gana: recuerda que en el dinero no está la felicidad y elegir una profesión se lleva una inmensa parte de años y energía de nuestra vida.

Debes tener claros tus objetivos laborales y personales para definir tu área de interés principal y las alternativas que el mercado laboral te ofrece, así como los costos económicos para el desarrollo y aprendizaje que requieras.

Tengo un ejercicio que, como psicóloga, mando hacer a los adolescentes que están en esa etapa importante de definir su vocación: les mando dibujar diferentes “cómics”  donde ellos están ejerciendo diferentes profesiones. Éste es un ejercicio que también podemos hacer a cualquier edad y te aseguro que te sorprenderá y te dirá muchas cosas, ¡compruébalo tú misma!

Con los  puntos anteriores ahora te encuentras en el momento de asumir una decisión, y esto no significa que este proceso de explorar tu vocación haya culminado. El desarrollo de las personas es un proceso continuo. Es probable que continúes reflexionando y aclarando tus opciones durante toda la vida, pero cada decisión es un momento importante que seguramente marcará lo que hagas de aquí en adelante.

¡Felicidades! Por medio de estas aproximaciones y atendiendo a tus habilidades y necesidades, comienza la realización de acciones encaminadas a tu elección. Este no es el final; ahora comienza una aventura en el camino de tu vida para el desarrollo de tu vocación, la preparación académica, el entrenar tus hábitos, optimizar tus habilidades sociales, y finalmente realizar la búsqueda del empleo de tus sueños.

¿Deseas más información?

Supermujer es la primera organización sobre información femenina en materia de desarrollo, motivación, y superación personal. Completa el siguiente formulario para recibir totalmente gratis la información sobre nuestros artículos, publicaciones y seminarios en tu ciudad; y si quieres hacer una primera consulta personalizada, puedes enviárnosla aquí.

[grwebform url=»http://app.getresponse.com/view_webform.js?wid=8517202&u=L5kU» css=»on»/]

Terapia Online